Los pequeños productores asturianos convencen a los sumilleres de la región en Cangas del Narcea

El pasado lunes 28 de junio cuatro metres, cocteleros, jefes de sala y sumilleres asturianos, cataron 19 bebidas artesanales elaboradas en el Principado con la intención de dar a conocer sus proyectos. Fueron cuatro expertos catadores y 19 productos asturianos elaborados por pequeños productores los que se enfrentaron en el Parador Nacional de Corias, en Cangas del Narcea. Tras una charla impartida por el mejor sumiller de España 2021, Juan Luis García, de Casa Marcial, y organizada por el grupo de trabajo La Panera de Asturias, gracias a los Grupos de Desarrollo Rural del Principado, en la que el sumiller exhortó a los productores locales, de vino y vermú, pero también a los invitados llegados de Villaviciosa, Navia u Oviedo, con sidras ginebras o cervezas a “ser auténticos y luchar todos juntos”, tuvo lugar una cata donde tanto García, como el jefe de sala de Casa Chema de Oviedo, José Luis Artime, la metre de Camelia en Gijón, María José Rodríguez Mallada
y el bartender y propietario de The Balance, Michel López, tuvieron la oportunidad de probar y comentar hasta 19 bebidas elaboradas en el Principado: desde vinos de Vidas, Verdea o Monasterio de Corias, hasta vermús como La Trucha Cautiva, Picofino o Viesk, elaborado éste último con sidra. Ginebras como Kiber o Picofino, hidromieles como la de Zángana, cervezas sin gluten como Naviega, o la elaborada en Gijón por Scone, y envejecida en barricas de amontillado, que hizo las delicias de los expertos: “tiene una proyección internacional”, comentó el bartender Michel López, de The Balance, en Gijón. También triunfó entre los sumilleres, la nueva apuesta de Tino Panizales, quien hace ya más de una década sacara al mercado una sidra de hielo bajo el nombre Diamantes de Hielo, y que ahora lanza una sidra de postre, mitad sidra de hielo, mitad sidra de fuego, con la marca Olivia: “Yo le recomiendo
que la haga por añadas, ya que creo que tiene la capacidad de envejecer de los grandes vinos”,
explicaba el sumiller del dos estrellas Michelin Casa Marcial, Juan Luís García. Por su parte, Michel López, destacaba la “grandes posibilidades” que tanto la ginebra Kiber como la Gin Picofino, “tienen en coctelería” al tiempo que María José Rodríguez, apuntaba, sobre el vermú elaborado en Cangas del Narcea por parte Kike Ron, del restaurante Blanco: “a este vermú solo hay que añadirle hielo”, no le hace falta nada más. Por su parte, el propietario del restaurante Casa Chema, que actualmente está en busca de nueva ubicación, destacó la llamativa propuesta de la Crema de Trufa de Picofino, “te deja sin palabras, siempre quieres beber más”.

Además de la cata de sus productos, y la charla coloquio, los asistentes pudieron disfrutar, tras la recepción del alcalde de Cangas del Narcea, José Víctor Rodríguez y la gerente del Centro de
Desarrollo Rural Alto Muniellos, Belén Liste, de una degustación de empanadas y vino de Cangas, auspiciada por Beatríz Pérez, de la bodega Vidas.

Listado de productos catados:

Cerveza Scone

Hidromiel Zángana

Hidromiel Zángana de Primavera

Gin Kiber

Gin Kiber Receta 01

Sidra aperitivo Viesk

Sidra de Hielo Panizales

Sidra de Postre Olivia

Monasterio de Corias Viña Grandiella

Valdemonej Albarín Negro

Cienmontaña Verdejo Negro

Cienmontaas Carrasquín

Picofino Vermú

Picofino Crema de Ginebra

Picofino Gin Original

Naviega Cerveza La Muralla Sin Gluten Irish Ale

Naviega Indian Pale Ale

Verdea Albarín Blanco

Vermú La Trucha Cautiva

Compartir