Taller de corte y presentación de quesos: la importancia de la imagen y de la historia – por Lluis Nel Estrada
Este miércoles 26 de mayo, La Panera d’Asturies organizó un taller formativo, para las queserías adheridas al proyecto, dedicado al corte de queso y a la presentación de los productos, por ejemplo, en stand y ferias. El taller fue impartido por el cocinero, experto en quesos, Lluis Nel Estrada, que trató aspectos como la importancia de la apariencia visual, la presencia y la venta mediante técnicas de Storytelling.
Nueve queserías artesanales de diferentes partes de Asturias asistieron a este taller, que estuvo divido en dos partes, una más práctica y otra más teórica. La tónica que marcó la jornada fue la puesta en común de experiencias y conocimientos, tanto de Lluis Nel hacia las queserías como entre los propios productores.
En un primer momento, Lluis Nel enseñó diferentes tipos de corte en los propios quesos de los asistentes. El cocinero riosellano enfatizó con sus cortes que lo importante es que se note el esfuerzo a la hora de tratar de mostrar el producto y que el proceso consiste en buscar la estética visual. Así, puso en valor no sólo la calidad de los productos, que muchas veces ya se da por supuesto, sino también la puesta en escena que se hace de los mismos.
Mientras el cocinero hacía los cortes, en la sala se hablaba y debatía sobre diferentes formas de presentar los quesos en situaciones variadas. A través de sus experiencias pasadas, las queserías más veteranas compartieron con las más jóvenes algunos conocimientos que, es seguro, les serán de gran utilizad para crecer en el mundo de la elaboración de quesos artesanales asturianos.
Tras la primera sesión más práctica, Lluis Nel pasó a hablar de la importancia de vender, además del queso, la historia de la propia quesería y del producto. Así, mediante unas fichas guía elaboradas por el cocinero, los asistentes estuvieron describiendo uno a uno su historia y su producto, tanto organolépticamente como históricamente. El objetivo era poner de relevancia “el cuento” que se transmite para aportar un valor añadido al producto.
Entre los asistentes estaban miembros de Quesería Ovin, Quesería La Teyera, Quesería Rebollín, Los Caserinos, Quesería la Collada, Quesera del Cares, Quesería Vega de Ario, Quesería Asiegu Ecológica, Quesería Los cuetos y Alejandro Casielles 1913. Todas ellas presentes hasta el cierre de la sesión, que acabó con unas conclusiones y unas reflexiones para llevar a las próximas ferias y, como no podía ser de otra manera, con una cata de quesos “de chuparse los dedos”.
