Continuando con las jornadas técnicas online de La Panera d’Asturies, este martes 11 de mayo se celebró una sesión formativa sobre comercio de proximidad. Este nuevo encuentro del proyecto respondía a su objetivo de tratar de mejorar las conexiones entre el comercio y los productores agroalimentarios en el área central de Asturias. Para ello se presentó a la Unión de Comerciantes del Principado Asturias y una de sus últimas iniciativas para conectar a pequeños comerciantes asturianos con productores de la región.
Tras la presentación de Fernando Méndez Navia, parte del equipo de La Panera d’Asturies y encargado de moderar la sesión, Carmen Moreno Llaneza, gerente de la Unión de Comerciantes, se encargó de presentar esta asociación y uno de sus principales proyectos actuales. La asociación de comerciantes nació con la vocación de crear proyectos para las pequeñas pymes del comercio minorista y servicios desde una visión autonómica, pero tras la pandemia decidieron abordar la región de manera trasversal.
Carmen Moreno contó como el confinamiento resaltó la importancia de la cadena de suministros de alimentos que, a parte de demostrar su fiabilidad, puso en valor la calidad de los productos cercanos. De hecho, la gerente de la Unión de Comerciantes destacó que lo que va a permitir mantenerse a las empresas de menor tamaño son sus valores, como la sostenibilidad, la recuperación medioambiental o la cercanía. Para ella, esto ayudará a potenciar unos negocios próximos a la clientela y próximos a los productores.
En la sesión también se habló de algunos de los objetivos del último proyecto de la Unión de Comerciantes del Principado de Asturias, como son el de crear una red de comercios de alimentación en Asturias para distribuir productos reconocidos con la marca Alimentos del Paraíso y el de dotar a los pequeños productores de una red de distribución estable próxima a la clientela. Dentro de este proyecto Carmen explicó el proceso y las condiciones que tienen que cumplir los comercios que quieran adherirse a la iniciativa.
Entre las diferentes patas del este proyecto también se habló de la difusión. Carmen explicó cómo pretenden llevarla a cabo en dos partes: una primera entre los comerciantes para que puedan unirse a la iniciativa, y otra posterior entre la clientela de los mismos. Con ello se tratará de aprovechar la idea, tan generalizada en el contexto postpandemia, de que lo importante de verdad es estar sano y de que la alimentación y la calidad de los productos que consumimos son parte fundamental para conseguirlo.
La jornada se cerró con una sesión de preguntas de los productores a la gerente de la Unión de Comerciantes. Algunos de los aspectos destacados en esta última parte fueron la necesidad de que la información sobre los productores asturianos sea accesible más fácilmente y que un producto atractivo para un comerciante es aquél que se diferencia por su exclusividad y calidad y que aporta toda la información necesaria sobre su origen y elaboración.
Puedes ver el vídeo completo de la jornada a continuación.
*Queda prohibida la captación y/o grabación de la sesión, así como su reproducción o difusión, total o en parte, sea cual sea el medio o dispositivo utilizado, por parte de los organizadores a título individual o por cualquiera de las personas invitadas. Cualquier actuación indebida comportará una vulneración de la normativa vigente, pudiendo derivarse las pertinentes responsabilidades legales. De lo que queda debidamente informado.